Mons. Enrique Eguía Seguí
(Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Aregentina)

"Desde la Eucaristía, encontramos la raíz y la fuente para vivir nuestra fe y nuestra tarea misionera".
"El encuentro con Cristo para renovar la alegría de estar con Él y manifestarlo, está en el encuentro eucarístico".
"La fuerza misionera surge del encuentro con Jesús en la Eucaristía".
"La Eucaristía es fuente de misericordia, porque es fuente de amor y fuente de encuentro con el amor de Dios que sale a buscarnos y viene a nosotros".
"El encuentro con Jesús Eucaristía nos tiene que enseñar que la fe no tiene que encerrarse en la propia experiencia sino que una fe bien vivida nos tiene que llevar al compromiso con la Patria".
Los Obispos y la Eucaristía





Mons. Horacio Valenzuela
(Obispo de talca, Chile)

"Porque adorar es suspender toda actividad y poner a Dios por encima de toda otra necesidad; por eso el Papa Benedicto ha dicho que la Eucaristía es como el corazón palpitante que da vida a toda la actividad de la Iglesia”.
“Que no haya adoración perpetua es una injusticia; si la justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, a Jesús le corresponde que pasemos tiempo con Él, es su derecho”.
“Una cosa es saber que Cristo está presente en la Eucaristía y otra es verdaderamente creerlo".
"Entre Curicó y Talca son cerca de mil los adoradores que están inscritos para estar con el Señor, por eso damos gracias a Dios”.
“Adorar es decirle a Dios: Tú eres Dios."








Mons. Emilio Berlie
(Arzobispo de Yucatán, México)

"Admirados y agradecidos con la providencia divina en este año eucarístico, gozamos ya de los frutos del amor de Cristo al abrirse las primeras capillas de Adoración Perpetua para los fieles en la Arquidiócesis de Yucatán"
"Suplico a todos los sacerdotes y personas consagradas que sean los primeros testigos y animadores para que las familias y comunidades se sienten cada vez más atraídas a contemplar el gran misterio de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía"
"Que para todos sea el año 2004 una oportunidad maravillosa para renovar nuestro amor y compromiso ante Jesús Sacramentado, que nos llama y nos invita a reconocerlo y servirlo con renovado entusiasmo en nuestros hermanos"
"Tengamos presente que la Eucaristía se nos ha dado para que nuestra vida sea, como la de María, una proclamación de la maravillas que el Señor ha hecho por nosotros"
Mons. Eduardo Martin
(Arzobispo de Rosario, Argentina)

"La Eucaristía es el misterio de la fe, su centralidad es decisiva para la vida de cada cristiano y de la Iglesia toda."
"Ciertamente que esta experiencia que hoy inician los hará vivir cada vez más eucarísticamente, es decir, un vivir en continua acción de gracias, un vivir la vida como ofrenda, un vivir la vida como comunión"
"La Eucaristía es fuente de misión, de comunión y de reconciliación; por ello creo que de este camino que hoy inician vendrán abundantes frutos de unidad en la Iglesia, en las familias, y en la sociedad."
"La Eucaristía está en estrecha relación con el misterio ordenado, sin los Sacerdotes no hay Eucaristía."
"De ahí que es providencial esta iniciativa de la adoración permanente en la Iglesia Catedral, pues se la recomienda vivamente realizarla a favor de todos los sacerdotes y de las vocaciones sacerdotales"
"Por eso creo que este gesto traerá muchos frutos de santidad en el clero y de aumento y perseverancia de las vocaciones sacerdotales".








Mons. Arturo Gonzalez Amador
(Obispo de SAnta Clara, Cuba)

"La fe nos lleva al encuentro con Aquel que es la verdad y el amor, presente en la hostia sagrada. Es un encuentro de la comunidad cristiana pero también de cada individuo, un encuentro comunitario y personal."
"También hay otros momentos privilegiados, donde estar con Jesús se hace muy personal, muy directo: la adoración eucarística."
"La presencia del Señor en el Santísimo Sacramento es tan real como lo fue el niño Jesús en su momento para María y José, para los pastores de Belén, para los Magos del Oriente... para los que tuvieron el privilegio de compartir sus días sobre la tierra."
"Es decir, nos basta levantar la vista para contemplar el cielo desde la tierra, al Señor sobre el altar… Qué don tan inmerecido! Qué gesto de amor divino tan grande! Que alegría! Qué suerte poder encontrar al Señor tan fácilmente! Qué dicha tenerlo tan cerca! Qué oportunidad para aprovecharnos!"
"La adoración ocurre siempre que alguien se coloca frente a Jesús Sacramentado y tranquilamente pasa el tiempo ante él, mirándolo y dejando que El lo mire… contemplándolo, abriéndole el corazón de par en par, contándole los secretos más profundos de su vida… es pasar tiempo ante el Dios vivo."
"La instalación de esta Capilla Eucarística de Adoración Perpetua, será como un gran pararrayos para toda la Diócesis."
Mons. Ricardo Ezzati
(arzobispo de Santiago, Chile)

¡Será una fiesta en el cielo y en la tierra!... “Pues una capilla de adoración es motivo de alegría y de esperanza; es signo de una fe grande, esa fe que es el tesoro que nadie nos puede arrebatar”.
"La adoración eucarística es un “profundo acto de fe” que hace manifiesta “la soberanía de Dios por encima de todo ídolo que es trampa de muerte”.
“Poniéndose de rodillas delante del Pan Vivo bajado del Cielo, irán descubriendo la grandeza de la propia vocación, la obra salvadora de Dios a favor de la humanidad y la fuerza renovadora que les permite seguir caminando con esperanza”.








Mons. Juan Antonio Reig Pla
(Obispo de Alcalá, España)

"Ahora continúa esta obra de redención de los corazones quedándose con nosotros todos los días hasta el fin del mundo en el Sacramento de la Eucaristía."
"Inaugurar la Adoración perpetua es plantar el árbol de la vida en medio de nuestra Diócesis, posibilitar la comunión con Dios, acceder y ayudar a muchos a que accedan al paraíso en la tierra."
"La amistad con Cristo, realmente presente en este Sacramento, fuente de todo consuelo y de toda bendición, une el cielo con la tierra y nos hace participar ya de la vida eterna."
"Este es el mejor modo de comenzar el Año de la fe y de llamar la atención sobre el motor más íntimo y verdadero de la nueva evangelización que es la oración."
"Como si de un manantial se tratara, desde la adoración en la Capilla de las Santas Formas partirán ríos inagotables de gracias para todos los fieles, para todas las familias y para todas las realidades apostólicas de nuestra Diócesis."
"Como todos habéis podido comprobar (...) comenzar la Adoración perpetua es un deseo profundo del corazón de vuestro obispo hecho realidad."



